LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
ESCENA 47: ¿Por qué
esta triste Moncho?
Moncho estaba para ingresar en la escuela, pero para él
la escuela era una amenaza terrible y su padre llamado Ramón contaba historias
donde los maestros pegaban a los estudiantes y esta idea se le metió en la
cabeza y lo dejó con miedo y sin
voluntad de ir a la escuela, con esto soñaba en fugarse a América para no ir a
la escuela.
Finalmente Moncho conoce su maestro, Don Gregorio, y percibe que él es un hombre
bueno y no malo como lo imaginaba. Él no pega a sus alumnos como su padre había dicho. Don
Gregorio es un maestro republicano como el padre de Moncho, él también es
liberal y enseña a Pardal el aprendizaje de vida y de la libertad, a través de
una amistad que va creando con el tiempo. Don Gregorio es un maestro que tiene
un método distinto de los demás maestros
en su época. En las clases en les
enseñaba a sus alumnos cosas sencillas como el amor a través de la poesía.
2.- ¿Qué pasa con el Microscopio?
El la lengua de las mariposas era el tema
central, la cosa que le interesaba mas a Moncho. Mocho representaba la
ingenuidad y una mente abierta entre dos lados de la guerra civil. La mariposa
representa la libertad, una cosa que persiguieron Don Gregorio y Moncho. El Maestro
aguardaba desde hace tiempo que les enviaran
un microscopio los de la
Instrucción Pública. Tanto hablaba de
cómo se agrandaban las cosas menudas e invisibles por aquel aparato que los
niños llegaban a verlas de verdad, como
si sus palabras entusiastas tuviesen el efecto de poderosas lentes.
ESCENA 46: Los alumnos
hacen un resumen oral o escrito de lo
que ven. (Escena entre Moncho y Aurora en el rio).
En
el cuento de La lengua de las mariposas
se hace presente el tema del sexo. Aparece
presente desde varias perspectivas, desde el amor de infancia, el primer amor,
pasando por un amor inolvidable hasta el sexo como tal.
Moncho,
nuestro protagonista, se ve rodeado del mundo amoroso a través de su hermano,
pero también lo experimenta en su propio cuerpo.
Aparece
el personaje de Aurora, la pequeña amiga de Moncho, por la que él se siente
atraído, y que sirve para resaltar la curiosidad vital de este personaje, que
no se limita a lo científico. A través de su mentor, comenzará a entender el
significado de la pérdida de un ser amado, en concreto de la mujer amada; pues
Don Gregorio le explica con palabras elegidas sabiamente lo que significa la
pérdida de su mujer. El poder de evocación de las dos frases de don Gregorio
sobre su mujer muerta con veintidós años.
Pero
será gracias a los momentos que vive con su hermano mayor, Andrés, donde
indagará y se adentrará un poco más en este mundo. Andrés sufre los desamores
del primer amor y será Moncho su mayor apoyo. El hermano de Mocho, aprende a
tocar el saxo y acuden con la orquesta local a una feria, donde conoce al
primer amor de su vida.
Y el
sexo tratado como tal, en La lengua de las mariposas, aparecen escenas que dan
lugar al morbo, al erotismo, al deseo. Escenas que el propio Moncho acompañado
de su amigo, Roque, observan desde un lugar oculto. Moncho y su amigo Roque,
formando parte de sus experiencias iniciáticas, siguen a O ´lis a la casa de
Carmiña donde tienen lugar sus amores.
Yazmín Nicolás Nicolás