lunes

Actividades antes de ver la película

9.  Para analizar esta secuencia se les da la ficha con el esquema de las escenas, la rellenan y luego se ponen en común.


a) Don Gregorio presenta a Moncho ante el grupo en su segundo día de clases.

Esta escena es cuando Moncho se presenta en su segundo día de clases, los alumnos y el profesor tienen un comportamiendo totalmente diferente y eso hace que el niño se sienta más a gusto y con mayor confianza.Desde el punto de vista pedagógico el profesor Gregorio utiliza una buena estrategia que lleva consigo muchas tecnicas para incluir al nuevo alumno a su clase, sin embargo viendo la situacion del problema se puede deducir que el comportamiento de Moncho tiene causas muy reelevantes, como por ejemplo: el miedo que su propio padre le transmite sobre la escuela.


b) Don Gregorio regala a Moncho una red.

Esta escena es donde Don Gregorio le regala a Moncho una red para atrapar mariposas, para que las pudiera apreciar de mejor manera, Don Gregorio le demuestra importancia de cuidar, proteger y velar por el bienestar del medio ambiente.

Desde el punto de vista docente es muy importante que el profesor muestre interés a su alumno sobre lo que se le está enseñando, como también por lo que está aprendiendo, es decir que se presente una relación de confianza entre maestro/alumno para llevar a cabo así una mejor práctica educativa.


c) Don Gregorio sale entre los republicanos.

Es la escena cuando Don Gregorio esta entre los republicanos encontrados dentro de la búsqueda del estado fascista y es donde los padres de Moncho comienzan a gritar y  a tratarlos de rojos, para aparentar ser de pensamiento fascista.
En esta escena se puede notar el poder político y la limitante tan fuerte de la expresión de pensamiento, es por esto que nosotras como futuros docente debemos promover precisamente eso, la diversidad de pensamiento, opinión, religión, etcétera.


d) Moncho tira piedras.

Es cuando Moncho se da cuenta que Don Gregorio esta entre los comunistas, imitando a sus padres que gritaban cosas malas palabras en contra su profesor él empieza a tirar piedras y a gritarle cosas. Su familia hace que Moncho entre en una confusión entre lo bueno y lo malo, ya que él no ve al profesor  como un “agente negativo”.


10. Tarea: Escriban un pequeño artículo sobre la escuela en un lugar rural en los años treinta en España. 

La escuela rural de los años 30 fue una escuela marginal debido, en parte, al emplazamiento y a las características de muchos edificios. No podemos pasar por alto que muchas escuelas rurales estaban emplazadas en los lugares más inverosímiles: en el pórtico de una iglesia, en los bajos de un ayuntamiento, en la sala de una masía abandonada y, en el peor de los casos, en una cuadra más o menos reconvertida que, a pesar de todos los esfuerzos, continuaba siendo poco adecuada para la instrucción. Además, muchas de estas escuelas −incluso las que se construyeron de nuevo− tenían poca luz, las ventanas y la puerta no cerraban, y cuando llovía había que improvisar para poder impartir clase en ellas.

Casi todas las escuelas rurales del pasado se caracterizaron, además, por tener muchos alumnos −50, 60, 70 y 90 alumnos de edades y niveles diferentes en una sola aula y bajo la responsabilidad de un único maestro, a veces ayudado por un familiar que, evidentemente, trabajaba como voluntario. En muchas de estas escuelas apenas si había bancos para todos y era difícil encontrar pizarra −y si había, a menudo faltaba tiza.

El personal, en términos generales, era bastante gris: muchos no tenían el título de maestro y los que lo tenían lo honraban bien poco: muchos maestros tenían largas ausencias por motivos injustificados, algunos empezaban el curso más tarde de lo habitual y otros lo acababan de forma precipitada, e incluso los había que abandonaban el centro porque el ayuntamiento no les pagaba el sueldo que les correspondía.

La enseñanza que se impartía, además, era poco estimuladora: enseñanza enciclopédica, sin respetar la lengua específica de las comunidades históricas con lengua propia y alejada de la realidad de los alumnos. También sabemos que el maestro tendía a ridiculizar el mundo rural, a despreciar la cultura rural y todo lo que le rodeaba.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario